Según la historia se podría dar un dato aproximado de la fecha de nacimiento de lempira siendo el año 1499, Fue un guerrero de origen  lenca y líder de dicha tribu, el cual luchó contra los españoles para defender a todo costa el territorio hondureño, todo esto sucede en la década de 1530, se caracterizó por ser alguien bravo, robusto, de mucha fuerza y desde muy joven mostró gran valor, sentía un amor entrañable por su pueblo, su tierra, sus leyes y sus costumbres.  

 

El nombre Lempira, proviene de la palabra Lempaera, que a su vez procede de dos vocablos de la lengua lenca: de lempa, que significa señor título de alta dignidad o jerarquía, y de era, que significa cerro o sierra. Así pues, Lempira, vendría a significar Señor de la sierra o Señor del cerro. 

 

Lempira fue ordenado por Entepica para que organizara la resistencia a la penetración de las tropas españolas en 1537, teniendo como base el cerro de Cerquín. Cuando los españoles llegaron a Cerquín, Lempira se encontraba luchando contra caciques vecinos, pero debido a esta amenaza, Lempira se alió con el subgrupo lenca de los Cares y consiguió reunir un ejército de casi 30.000 soldados, procedentes de 200 pueblos.  

Debido a ello, otros grupos se alzaron también en armas en el valle de Comayagua, en Olancho. Los intentos españoles para derrotarles, dirigidos por Francisco de Montejo y su lugarteniente, Alonso de Cáceres, resultaron infructuosos antes de 1537

 

Las tribus que habitaban el oeste del actual Honduras eran dominadas por el Señor de la Montaña, perteneciente a un subgrupo maya, Lempira controlaba alrededor de 200 ciudades y tenía bajo sus órdenes a más de 30.000 guerreros. Se consideraba invencible, y sus seguidores le tenían por un dios. En 1536, los conquistadores españoles establecieron en Gracias, en tierras pertenecientes a Lempira, la primera capital colonial de Centroamérica. Un año más tarde, dio comienzo la guerra entre los indios hondureños y los españoles, provocada, al parecer, por el canibalismo de los indios mexicanos que acompañaban a Pedro de Alvarado en su expedición centroamericana.

Lempira reunió a su ejército y ocupó los altos de Congolón, fortificando algunos puntos concretos. El gobernador español de Yucatán, Francisco de Montejo, envió al capitán Alonso de Cáceres al frente de 800 soldados y de sus aliados indios a sofocar la revuelta. Cáceres asedió a Lempira y mandó en 1539 a dos de sus hombres a negociar, pero éstos asesinaron al cacique, lo que supuso la desmoralización de los rebeldes y el fin de la guerra. Lempira, reverenciado como un auténtico héroe indígena, ha dado nombre a la moneda actual hondureña, así como a un departamento de ese país y a distintos topónimos.

Historia Tradicional de la Muerte de Lempira 

Esta versión se basa en la obra del cronista Antonio de Herrera y Tordesillas, Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y en tierra firme del mar Océano. En la cual se afirma que Lempira murió a traición, se hace encapie en que los españoles lo convencieron para que aceptara encontrarse con representantes de Alonso de Cáceres para negociar la paz y que Durante la reunión, uno de los dos guerrero españoles que montaban un caballo  disparó a Lempira varias veces a una gran distancia, lo que puso fin a la vida del héroe Lenca. 

Dicha historia ese relata a un en colegios y escuelas pero es algo totalmente falso., al analizar los hechos con más detalles no existía un arma que tuviera la potencia de dar al héroe a tal distancia como se narra en la versión tradicional además siendo lempira un líder innato y muy inteligente no caería en una trampa de tal magnitud

 

Historia en el Archivo General de Indias (sucesos reales) 

Existe otra versión sobre la muerte de Lempira, encontrada en la Probanza de Méritos, un documento redactado en México en 1558 por Rodrigo Ruiz, y descubierto por Mario Felipe Martínez Castillo en el Archivo General de Indias de Sevilla. 

Este documento trata del servicio de Rodrigo Ruiz en la conquista de Honduras con Francisco de Montejo, y afirma que Lempira, murió en combate con Ruiz en medio de una batalla inesperada y después, Ruiz le cortó la cabeza como prueba veridica de la muerte de Lempira. El texto incluye como testigos a Alonso de Maldonado y Catalina de Montejo. Este relato es el verdadero acontecimiento sobre la muerte del gran  héroe Lempira el cual murió en una cruenta batalla cuerpo a cuerpo y no en un engaño como se relata en algunas localidades.  

Lempira muere en el Cerro Congolón en el año de 1537, a la fecha de hoy existe una estatua en su honor en el municipio de erandique y debido a su gran valor y coraje la moneda nacional de honduras lleva con orgullo su nombre.  

 Artículos Relacionados
  • Departamento de Francisco Morazán

    Ubicándose casi en el centro del estado hondureño, el departamento de Francisco Morazán, limita al norte con los departamentos de Comayagua, Yoro y Olancho al s
  • Monumentos Culturales

    Los monumentos culturales son áreas geográficas que en tiempos pasados fueron habitadas por civilizaciones que en muchos casos han sido nuestros antepasados.
  • El Jicarito un paraíso para las aves

    El Jicarito abarca una superficie de 6897 ha y se localiza en el departamento de Choluteca, entre los municipios de Choluteca y Namasigüe.
  • Departamento de La paz

    Departamento de La paz, Ubicado en la zona centro oriental del territorio hondureño, Su cabecera departamental es La Paz y está formada por un total de 19 munic
  • El Relieve en Honduras

    Este relieve montañoso cubre un %63 de la república de honduras con altitud promedio de 1,000 metros sobre el nivel del mar y posee características variadas de
  • Zona Productora de Agua El coyolar

    El coyolar se encuentra en la Villa de san Antonio en el departamento de Comayagua y tiene una extensión aproximada de 15,244.533 hectáreas, y fue ejecutada baj
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz