Finca Jerusalén: Tradición Cafetalera en Santa Bárbara

La Finca Jerusalén es una de las fincas cafetaleras más emblemáticas de Honduras, ubicada en el municipio de Trinidad, departamento de Santa Bárbara. Con más de 140 años de historia, se ha consolidado como un referente en la producción de café de alta calidad, combinando tradición, innovación y sostenibilidad. Su compromiso con la excelencia la ha llevado a ganar reconocimientos internacionales, posicionándose en los mercados más exigentes del mundo.

 
 

Introducción

Rodeada de un entorno natural privilegiado, la finca no solo se dedica a la producción de café, sino que también ha desarrollado actividades de agroturismo para que los visitantes puedan conocer de cerca todo el proceso de cultivo y procesamiento del café. La combinación de paisajes montanos, técnicas agrícolas sostenibles y una oferta turística completa la convierten en un destino único en la región.

finca jerusalen

 

A lo largo de las generaciones, la familia Cuéllar ha mantenido viva la pasión por el café, asegurando que cada grano cultivado en sus tierras refleje la dedicación y el amor por este producto. Gracias a sus prácticas ecológicas y a un sistema de producción meticuloso, la Finca Jerusalén ha logrado destacarse como uno de los productores más importantes de café especial en Honduras.

Historia y Origen de la Finca

La Finca Jerusalén fue fundada en 1869 y ha sido propiedad de la familia Cuéllar desde su creación. Desde sus inicios, la finca ha mantenido una fuerte tradición cafetalera, transmitiendo el conocimiento de generación en generación y adaptándose a los cambios tecnológicos para mejorar la calidad del café. La finca se encuentra en una zona privilegiada, con una altitud que oscila entre los 1,400 y 1,650 metros sobre el nivel del mar, lo que permite el cultivo de café de especialidad.

Desde su fundación, la finca ha sido un referente en la innovación agrícola, implementando métodos de cultivo que garantizan la sostenibilidad de los suelos y la conservación del medio ambiente. Gracias a estas prácticas, ha logrado obtener certificaciones internacionales que avalan su compromiso con la producción responsable.

El legado de la finca no solo radica en la calidad de su café, sino también en la historia de esfuerzo y dedicación de la familia Cuéllar. Durante décadas, han trabajado incansablemente para posicionar su producto en el mercado internacional, consolidando a la Finca Jerusalén como un sinónimo de calidad y tradición cafetalera.

Variedades de Café y Procesos de Producción

La Finca Jerusalén se especializa en la producción de café arábica de alta calidad, cultivando variedades como Lempira, Grincha, Parainema y Obata. Cada una de estas variedades posee características únicas que las hacen altamente apreciadas en el mercado de café de especialidad. Gracias a su ubicación geográfica, el café cultivado en la finca desarrolla perfiles de sabor complejos y balanceados.

El proceso de producción en la finca es meticuloso y se realiza con los más altos estándares de calidad. Se emplean métodos de procesamiento como el lavado, natural y honey, que influyen directamente en las notas sensoriales del café. Estos procesos permiten obtener cafées con notas dulces, de chocolate, caramelo y una acidez cítrica equilibrada.

Para garantizar la excelencia en cada taza, la finca cuenta con un riguroso sistema de control de calidad. Desde la selección manual de los granos hasta el proceso de secado y almacenamiento, cada etapa es supervisada cuidadosamente para mantener los estándares de calidad que han caracterizado a la Finca Jerusalén a lo largo de los años.

Reconocimientos y Exportaciones

El café de la Finca Jerusalén ha sido reconocido en diversas competencias internacionales, lo que ha permitido su exportación a países como Austria, Hungría, Polonia, Dubái y Jordania. Gracias a su alta calidad y sabor inigualable, ha sido destacado en eventos como el World of Coffee en Copenhague, Dinamarca, donde fue catalogado como uno de los mejores cafées del mundo en 2022.

El prestigio de la finca no solo se basa en sus premios y certificaciones, sino también en la fidelidad de sus clientes internacionales, quienes valoran la consistencia y el esfuerzo que se reflejan en cada grano de café. Esta reputación ha permitido a la finca expandir su mercado y fortalecer su presencia en la industria cafetalera global.

Gracias a su compromiso con la innovación y la mejora continua, la finca sigue explorando nuevas oportunidades de expansión y colaboración con tostadores y distribuidores de café a nivel mundial, asegurando así su permanencia en los mercados más exigentes.

Servicios Turísticos y Experiencias Ofrecidas

La Finca Jerusalén no solo se dedica a la producción de café, sino que también ha diversificado sus servicios ofreciendo experiencias turísticas únicas. Los visitantes pueden disfrutar de recorridos guiados por las plantaciones, donde se explica todo el proceso de producción del café, desde la siembra hasta la taza.

El agroturismo es una parte fundamental de la oferta de la finca. Se han acondicionado cabañas con todas las comodidades para que los turistas puedan hospedarse y disfrutar de la tranquilidad del entorno. Además, se imparten cursos de catación y preparación de café con diferentes métodos, permitiendo a los visitantes conocer más sobre la cultura cafetalera y perfeccionar sus habilidades en la preparación de café.

La finca también ofrece actividades recreativas como caminatas ecológicas, avistamiento de aves y paseos a caballo, permitiendo a los turistas conectar con la naturaleza mientras disfrutan de una experiencia auténtica en un cafetal de clase mundial.

Mas Artículos Relacionados

¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

kilo tapias peral escobar ceo

Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz

facebook

instagram

linkedin

pinterest

twitter

youtube