El Parque Nacional Sandy Bay-West End, ubicado en las Islas de la Bahía, destaca como una reserva de vida marina de gran relevancia y singularidad. Este lugar no solo es un atractivo turístico destacado de Roatán, sino que también ofrece la oportunidad de avistar especies animales exclusivas de la región, junto con la riqueza de su entorno de flora y fauna.

 
 

Introducción

En abril de 1989, se estableció oficialmente la Reserva Marina de la Bahía, ubicada de manera precisa entre la Roca de Lawson y la Ensenada de Gibson en Roatán. La responsabilidad de preservar y proteger este valioso hábitat natural recae en la Bay Islands Conservation Association (BICA).

 

La mayor parte de las áreas dentro de la reserva están cubiertas de densos bosques de mangle, caracterizados por su alta tolerancia a la salinidad. Estos bosques son comunes en la zona intermareal cercana a la desembocadura de ríos de agua dulce en latitudes tropicales y subtropicales. Al otro lado del parque, se encuentran las islas de la Bahía de Honduras, incluyendo Útila, Roatán y Guanaja. La extensión territorial estimada del parque es de alrededor de 50 acres, todos ellos repletos de vida natural.

En el parque, se encuentran una amplia gama de opciones de alojamiento, que van desde lujosos hoteles hasta opciones más económicas, todos ellos ofreciendo impresionantes vistas. Además, la diversidad culinaria en la zona permite a los visitantes degustar una variedad de platillos típicos de la región.

Propósito de la reserva

El propósito de la reserva es colaborar con científicos, voluntarios ambientalistas, empresarios y autoridades nacionales y locales para abordar cuestiones como el crecimiento descontrolado de las construcciones marinas, la pesca excesiva y la gestión adecuada del turismo de buceo en crecimiento. El objetivo principal es la preservación de los ecosistemas que desempeñan un papel vital en los hábitats costeros.

Entre los elementos que se buscan proteger se incluyen una variedad de vegetación, como mangos, papayas, guayabas, rosas, orquídeas, cocoteros, pinos, algas marinas, corozas, entre otros. Además, se busca la conservación de diversos mamíferos, como los agutíes (también conocidos como guatusas en Roatán, una especie de roedores exclusiva de la isla), caballos, monos, entre otros.

La reserva también se esfuerza por proteger una amplia gama de especies marinas, incluyendo agujas, erizos de mar, estrellas de mar de diversas especies, varios tipos de cangrejos, delfines, meros, pulpos, gusanos marinos bioluminiscentes (similares a las luciérnagas), tiburones, varias especies de marlines, y peces voladores, entre otros.

Además, se busca la conservación de diversas especies de aves, como garzas, gaviotas, pelícanos, pájaros carpinteros, gavilanes, águilas, colibrís, lora nuca amarilla, guacamayas, entre otros. La reserva también tiene como objetivo proteger otros organismos, como iguanas, víboras de diversas especies, plancton, y más.

Antecedentes

La reserva original abarcaba un área de aproximadamente 6 kilómetros, que se extendía desde la Roca de Lawson hasta la Ensenada de Gibson. En 1992, la responsabilidad de supervisar la gestión sostenible de la reserva fue delegada a la Asociación de la Conservación de las Islas de la Bahía (BICA - Bay Islands Conservation Association).

En septiembre de 1993, las comunidades en el extremo occidental y la bahía del oeste acordaron ampliar la reserva desde la Ensenada de Gibson hasta el extremo occidental de la isla, abarcando un área conocida como Key Hole en el lado sur. En la actualidad, la reserva comprende unos 13 kilómetros de arrecifes coralinos costeros, con una profundidad que alcanza los 60 metros.

Flora y Fauna

Vegetación: Mangos, papaya, guayaba, rosas, orquídeas, cocoteros, pinos, algas marinas, corozas, etc.

Mamíferos: Agutíes (Los agutíes o agoutíes o normalmente llamado «guatusa» de Roatán son una especie de roedores que únicamente existen en la isla Roatán), caballos, monos, etc.

Especies Marinas: agujas, erizos de mar, estrellas de mar de múltiples especies, cangrejos de diversas especies, delfines, meros, pulpos, gusanos fluorescentes de mar (similares a las luciérnagas), tiburones, marlín diversas especies, flying fish (Pez Volador) etc.

Aves: Garzas, gaviotas, pelícanos

 Artículos Relacionados
  • Reserva Marina

    Una reserva marina es un área del mar a la que se aplica una legislación especial y restrictiva, para disminuir el esfuerzo de pesca en áreas determinadas con u
  • El Relieve en Honduras

    Este relieve montañoso cubre un %63 de la república de honduras con altitud promedio de 1,000 metros sobre el nivel del mar y posee características variadas de
  • Departamento de La paz

    Departamento de La paz, Ubicado en la zona centro oriental del territorio hondureño, Su cabecera departamental es La Paz y está formada por un total de 19 munic
  • Parque Nacional Cusuco (PANACU)

    El Parque Nacional Cusuco, localizado en el municipio de San Pedro Sula en Honduras, es un área protegida que recibió la designación oficial de protección en 19
  • Reserva Biológica Laguna Caratasca

    La laguna de Caratasca, conocida también como la laguna de los lagartos Su boca, que se une al Mar Caribe, abarca unos 5 kilómetros
  • Reserva Forestal Guanaja

    Esta área abarca aproximadamente 2974.74 hectáreas y destaca como el único bosque de pino natural en una isla del Caribe Occidental.
 ¿Te ha gustado Nuestro artículo?, por favor compartelo en tus redes sociales

Proyecto fundado por: 
Kilo tapias peralta Escobar

Soy el fundador de Corporación KRONOZ, divulgador de ciencia, amante de la naturaleza, y fiel creyente del error y superación del ser humano, “El tiempo es solo una mera ilusión, el pasado, el presente y el futuro, existen simultáneamente, como parte de un rompecabezas, sin principio ni final”.

#kilotapias #EspacioHonduras #CorporaciónKronoz